giovedì 21 giugno 2012

Crítica a los artículos publicados

 

La elección  de  Svalbard y Eco-City 2020  como temas a exponer, viene suscitada por la necesidad de reflexionar, poner en crítica,   este tipo de intervenciones, proyectos que están resultando muy presentes en el desarrollo de este siglo XXI.

 

Con respecto al proyecto de  Svalbard, consideramos que es un tipo de intervención que se está dando en los países capitalistas más desarrollados. Se trata de proyectos que pretenden dar  solución a posibles catástrofes medioambientales en las que puedan desaparecer los recursos imprescindibles para nuestra supervivencia,  pero nosotros nos preguntamos, ¿ Por qué no intentar ahondar en las cusas de estas catástrofes, en vez de en intentar paliar los daños ya sufridos?
La mayoría de las catástrofes ambientales vienen causadas por la contaminación ambiental producida por el hombre.  Es bien sabido que el calentamiento global está causando el deshielo en los polos y a consecuencia hay más corrientes de agua, lo que altera la temperatura de esta, provocando en los últimos años  el fenómeno del niño (fenómeno climático cíclico que provoca estragos a nivel mundial), así como una mayor incidencia de huracanes en América y el cambio climatológico en todo el mundo.


Obsevamos a continuación algunas de estas catástrofes producidas.












¿ Creéis que se puede paliar esa situación constante de contaminación de la sociedad?
Personalmente consideramos que es muy difícil solventar el problema, pero por otro lado es muy fácil que con pequeñas actitudes  disminuyamos el daño ambiental.
  1. Reduciendo el uso del coche en 15 Kilómetros semanales evitas emitir 230Kilos de dióxido de carbono al año. 1 auto contribuye un 10% del monóxido de carbono que afecta la atmósfera.
  2. Una hectárea de árboles elimina, a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.
  3. Producir un kilo de carne utiliza más agua que 365 duchas prendidas. Por otro lado, consumiendo alimentos frescos evitas producir comida congelada que consume 10 veces más energía.
  4. Reduciendo el exceso de energía evitas que los países se vean en la necesidad de usar petróleo, carbón o gas para copar la oferta energética
  5. Al reutilizar 100 kilos de papel, se salva la vida de al menos siete árboles.
    Por otro lado, la fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la desforestación mundial.
  6. Los focos ahorradores consumen 60% menos electricidad que un foco tradicional. Este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.
  7. Hacerle mantenimiento a tu auto regularmente, reduce la emisión de gases a la atmósfera.
  8. Si se reduce en un 10% la basura personal, se puede ahorrar 540 kilos de dioxido de carbono al año. Además se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.
  9. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.
  10. Inflar correctamente las llantas mejora la tasa de consumo de combustible en más de 3%.
  11. Transporte. Reducir el individual y promocionar los medios colectivos
  12. Energía doméstica. Disminuir su gasto con electrodomésticos de etiqueta energética o apagando los aparatos completamente (y no en modo standby).
  13. Residuos. Favorecer la separación de basuras y el reciclaje.
  14. Materiales. Reutilizarlos siempre que se pueda (papel, juguetes, herramientas, muebles…) y evitar usar bolsas, cajas y embalajes.
  15. Agua. Reducir su consumo colocando, por ejemplo, botellas en las cisternas.
  16. Riego. Minimizar el riego de jardines y promocionar el sistema por goteo.
  17. Urbanizar. Sólo donde se sepa que habrá agua suficiente a largo plazo. En muchas ocasiones se otorgan licencias donde no hay agua.
  18.  Naturaleza. Respetar los espacios protegidos y minimizar el impacto en zonas naturales.
  19. Casas. Construirlas con buenos materiales aislantes térmicos para que la inversión en calefacción y el aire acondicionado sea menor
  20. Rendijas. Mejorar los aislantes en ventanas y puertas porque entre un 5% y un 10% del calor del hogar se escapa por ellas.
  21. Paneles solares fotovoltaicos conectados a la red eléctrica.
  22. Energías alternativas. Darles más valor y estar dispuestos a financiarlas. Si todos las apoyamos, serán rentables, aunque sean más caras.
  23. Impuestos. Permitir que se asignen para la conservación de recursos
  24. Suelo. Minimizar los cambios de uso del suelo y, en general, del suelo artificial.
  25.  Impacto. Dar más importancia a los análisis de impacto ambiental y considerar otras alternativas costosas, pero ambientalmente favorables
  26. Especies. No trasladarlas fuera de su lugar de origen.
  27. Invasores. No soltar animales domésticos y mascotas. Pueden ser especies invasoras.
  28. Productos químicos. Minimizar el uso de compuestos químicos como antibióticos, fertilizantes… y aerosoles.
  29. Educar a los niños en el valor de los bienes que nos ofrecen los ecosistemas.
  30. Gobiernos. Exigir la gestión sostenible a largo plazo de los recursos naturales.

Algunas de las medidas mencionadas son muy simples, el problema, es que estamos en una sociedad ambiciosa, egoísta, individualista y capitalista, donde todo se mueve en busca de beneficios y poder.
El cambio climático es un problema mundial que requiere una solución mundial. Las medidas para paliar este terrible futuro pasan por acatar las directrices de acuerdos, como por ejemplo el Protocolo de Kioto: disminuir las emisiones de CO2, reducir el uso de combustibles fósiles y aumentar el de renovables, mejorar la eficiencia y la diversificación energética, seguir una política de desarrollo sostenible y sobre todo concienciar de la gravedad del problema a las generaciones futuras. Sin embargo, creemos que el marco capitalista denuestros  países  imposibilita que cambie la situación. La lucha entre países   opresores y oprimidos, la búsqueda del poder y la ambición, nos convierte en una sociedad que  no es capaz de cumplir y tomar medidas serias contra la contaminación,  negada a sensibilizarse, a darse cuenta de la gravedad de la situación  y a unirse por algo que nos va a destruir.

En lo que respecta a Eco City 2020, se trata de otra de las muchas ciudades “sostenibles” y “ecológicas” que están surgiendo hoy día. Independientemente de criticar si estas mega intervenciones son viables o no, nos vamos a centrarnos en como la incultura,  la falta de sensibilidad y los fines lucrativos,  vuelven a destrozar un  paisaje industrial.
El patrimonio industrial ha adquirido un sentido que excede lo estético o testimonial para convertirse en un núcleo de orden temporal y espacial frente al avance del olvido y la pérdida de la memoria del lugar. Los valores paisajísticos, las huellas industriales y las herencias artísticas se entremezclan en un espacio continuo. Es un vestigio, un objeto de la memoria colectiva. Este patrimonio y las huellas de la revolución industrial se han convertido en nuevos bienes culturales y en recurso para afrontar un desarrollo sostenible a escala local y regional. Es un patrimonio emergente, aunque todavía no suficientemente valorado como podemos observar en este proyecto, en el que se nos encontramos ante  la segunda mina más grande del mundo. Observamos como ni si quiera existe la posibilidad de ni siquiera integrar de alguna manera ese paisaje minero en el proyecto sin destrozarlo, que la intervención radique en él y sea una exaltación a ese paisaje. Se obvia por completo la esencia del lugar.

Afortunadamente, con el paso de los años, ha personas que están luchando  y promoviéndose para la conservación de estos espacios.

Así, podemos ver como Diego Arribas junto con otro grupo de intelectuales,  en las minas de Ojos Negro, realiza una intervención con un carácter totalmente opuesto al contemplado aquí.
 
Arte, industria y territorio surge en el año 2000, coincidiendo con el centenario de la creación de la Compañía Minera de Sierra Menera en Teruel. Su objetivo principal es suscitar el debate en torno a la revitalización de estas minas de hierro, que la compañía explotó entre 1900 y 1987, año del cese de la actividad. La propiedad del coto minero y de las instalaciones en desuso, acabaron en manos del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, quien se desentendió completamente de la protección y control del patrimonio industrial heredado, el cual ha sufrido un continuo proceso de destrucción.

La propuesta partía de un interés general que redundara en un beneficio colectivo y, por tanto, en el de cada uno de los vecinos. El objetivo del encuentro era desplegar una mirada poliédrica sobre las minas de Ojos Negros, invitando a especialistas en arte, arquitectura, sociología, arqueología industrial y desarrollo local a exponer su opinión. Establecer un debate, en primer lugar, sobre la pertinencia, o no, de actuar y, en su caso, sobre cual sería el modelo de intervención más apropiado. Convencidos de las amplias posibilidades del paisaje minero como soporte para la práctica artística, la cual primábamos deliberadamente sobre el resto de las actividades, convocamos paralelamente un certamen de artes plásticas y visuales, para seleccionar varias propuestas que se desarrollarían en las minas a lo largo del encuentro. Al concurso se presentaron 58 proyectos procedentes de diversos puntos del territorio nacional y algunos de otros países. Las propuestas recogidas estaban planteadas desde un heterogéneo repertorio de formatos y disciplinas: pintura, escultura, instalaciones, acciones, performance, videoarte, net-art, arte sonoro, danza y algunas otras propuestas de más compleja clasificación. El interés de los artistas en esta convocatoria residía, según sus propias palabras, en el fascinante atractivo del lugar, pero también, y sobre todo, en su sugerente historia.





Con la actividad desplegada por la compañía minera, Sierra Menera pasó de ser un paisaje natural a un espacio industrial. Ahora, tras su cese, tenemos ante nosotros el reto de convertirlo en un paisaje cultural sostenible, integrando los componentes de sus dos estadios anteriores. Lejos de resultar antagónicos, naturaleza e industria se han fundido en un nuevo paisaje en el que ambos comparten la misma categoría. Ya no se entendería Sierra Menera sin el perfil de sus naves, talleres y tolvas recortándose entre sus montes. Por otro lado, las profundas huellas provocadas por las máquinas en el terreno, ya están siendo aprovechadas por la naturaleza: el rico caudal de los acuíferos que quedaron al descubierto, ha ido conquistando el vacío de las profundas simas, formando espectaculares lagos de agua esmeralda en el fondo de las minas. Agua llena de vida que augura el comienzo de un nuevo ciclo en Sierra Menera.




sabato 19 maggio 2012

Eco-City 2020


<<La nuova città è prevista essere divisa in 3 livelli principali con una fattoria a sviluppo verticale, bosch, residenze e aree ricreative. Uno degli aspetti più interessanti della proposta è la cupola di vetro che proteggono la città e sarebbe coperta da celle fotovoltaiche che raccolgono abbastanza energia solare per il nuovo sviluppo>>

<<La  nueva ciudad es prevista ser dividida en tres niveles principales con una granja vertical bosch, residencias y áreas recreativas. Uno de los aspectos más interesantes de la propuesta es la cúpula de cristal para proteger  la ciudad y sería cubierta  con células fotovoltaicas que recogen la energía solar suficiente para el nuevo desarrollo >>
(Ab Elise Studio, 03 Dicembre 2010)



La Ab Elis Ltd, noto studio di architettura russo, ha annunciato da qualche tempo l'ambizioso progetto di costruire una città sotterranea dove anni fa sorgeva la miniera di diamanti della zona industriale di Mirniy, nella Repubblica di Yakutia nel cuore della gelida Siberia orientale.

El Ab Elis Ltd,conocida empresa de  arquitectura rusa, ha anunciado hace algún tiempo, el ambicioso proyecto de construir una ciudad subterránea donde, años atrás, había una mina de diamantes en la zona industrial de Mirniy, en la República de Yakutia en el corazón de la  fría Siberia oriental.































Il progetto "Eco-city 2020" prevede coltivazioni e fattorie interne, abitazioni poste su terrazzamenti ai livelli superiori e numerosi spazi volti a favorire la socializzazione e la cultura della popolazione; il tutto distribuito lungo 3 macrosezioni in altezza che sprofondano per oltre 500 m sotto terra e si estendono entro i margini dell'ex cava, per un totale di circa 1.200 m di diametro. Sulla superficie, una cupola di cristallo protegge dalla luce solare creando calore, e una serie di pannelli fotovoltaici produce l'energia sufficiente ai 100mila abitanti. 

El proyecto «La ciudad Eco-2020" prevé coltivos y granjas internas, habitaciones (viviendas) situadas en  terrazas en( los) niveles superiores y una serie de espacios destinados a favo recer la socialización y la cultura de la población; todo està  distribuido a lo largo de los 3 macrosecciones en altura que se hunden por más de 500 m por debajo del suelo y se extienden dentro de los márgenes de la antigua cantera, para un total de aproximadamente 1.200 m de diámetro. En la superficie, una cúpula de cristal protege de la luz solar creando calor y una serie de paneles fotovoltaicos producen energía suficiente para 100 mil habitantes.




Un nucleo centrale funge da connessione tra le tre piante, ospitando per ogni livello un centro di ricerca e sviluppo.

Un núcleo central sirve como una conexión entre las tres plantas, para cada nivel  acogerà un centro de investigación y desarrollo.




Il progetto definisce una nuova città-giardino protetta dalle condizioni ambientali siberiane,scandite da lunghi inverni severi e brevi estati calde. 


El proyecto define una nueva ciudad jardín protegida por las condiciones ambientales de Siberia, salpicados de inviernos largos y severos y cortos veranos cálidos.






Il quartiere residenziale si trova nel primo piano interrato ed è caratterizzato da molteplici terrazze esterne che si affacciano su una vera e propria foresta sottostante.

La zona residencial está situada en el primer sótano y  dispone de varias terrazas exteriores que dan a un verdadero bosque de abajo.






L'idea è di creare un nuovo tipo di urbanistica ad alta densità in armonia con la natura.L'iniziativa parte da uno studio urbanistico di tipo alternativo, al fine di comprimere una città ecosostenibile e fonderla con la riproduzione di una foresta, personalmente mi viene da domandarmi di che colore sarà il soffitto della foresta.

La idea es crear un nuevo tipo de planificación urbana a alta densidad  en armonía con la naturaleza. La iniciativa proviene de un estudio urbanístico alternativo, con el fin de comprimir una ciudad eco-sostenible y combinarla con la reproducción de un bosque, personalmente me pregunto de qué color será el techo de la selva.







Si sostiene che la scelta di una  riqualificazione della zona industriale di Mirnyi porterà benefici a livello turistico e sociale, nonchè a profitti economici e sviluppo tecnologico. 

Se argumenta que la elección de un nueva renovación de la zona industrial de Mirnyi traerá beneficios a nivel  turistico  y social, así como un  desarrollo tecnológico y beneficios económicos.



ringraziamenti ad AB ELISE STAFF   
indirizzo: 119421 Moscow, Russia, Novatorov Street, 34-7, Of. 105
telefono: +4959359893




Collegamenti:

sabato 7 aprile 2012

Svalbard Seed Bunker

 

«Nos encontramos ante el jardín del Edén de hielo. Un lugar dond la vida conserva su pureza durante la eternidad. No importa lo que suceda afuera, en el resto del mundo»
« Questo è un giardino dell'Eden ibernato. Un luogo dove la vita può essere curata in eterno, non importa cosa succede là fuori, nel resto del mondo. »

(josé Manuel BarrosoNoahs Ark på Svalbard.)





 La función del Bóveda Global de Semillas de Svalbar es la de preveer de una red segura de conservación del "patrimonio genético tradicional".
La funzione del Svalbard Global Seed Vault è quella fornire una rete di sicurezza e conservazione contro la perdita accidentale della "patrimonio genetico tradizionale".




Este se encuentra cerca de la pequeña ciudad de Longyearbyen, de la isla noruega de Spitsbergen, que forma parte del archipielago ártico de las islas de Svalbard, a 1200km del polo norte.
È localizzato vicino alla cittadina di Longyearbyen, nell'isola norvegese di Spitsbergen, parte dell' arcipelago artico delle isole Svalbard a circa 1200 km dal Polo Nord.


El objetivo de esta iniciativa es la de garantizar la completa conservación de la mayor parte de los 21 cultivos más importantes de la Tierra, como el arroz; el maíz; el trigo; las patatas; las manzanas; la mandioca; el taro y el coco y su variedades, garantizando así la diversidad genética.  En este banco de semillas están recogidos materiales precisos e importantes para el mejoramiento genético de muchas áreas de la investigación biológica básica.
 Han participado en la ceremónia del primer ladrillo del centro noruego el 1 de julio del 2006, los primeros ministros de Noruega; Suecia; Dinamarca; Finlandia e Islandia.
L'obiettivo dichiarato dell'iniziativa è quello di garantire il completo affidamento fiduciario della maggior parte delle 21 colture più importanti della Terra, quali il riso, il mais, il frumento, lepatate, le mele, la manioca, il taro e la noce di cocco con le loro varietà, garantendo così la diversità genetica. In questa banca del seme sono conservati materiali preziosi per il miglioramento genetico e di molte aree della ricerca biologica di base.

Hanno parteciparono alla cerimonia di posa della prima pietra del centro norvegese il 19 giugno 2006, i primi ministro di Norvegia,Svezia, Finlandia, Danimarca e Islanda.








Los medios masivos de comunicación han enfatizado en papel del centro como un "refugio" en el caso de una gran catastrofe regional o genética, pero probablemente será muy útil en el caso de pérdida de material genético debido a la rabajabilidad errónea, accidentes, mal funcionamiento de maquinaria, recortes de fondos y desastres naturales.

I mass media hanno invece enfatizzato il ruolo del centro come "rifugio" nel caso di una grande catastrofe regionale o globale, mentre sarà probabilmente più utile nel caso di perdita di materiale genetico, dovuto a maneggiamenti erronei, incidenti, malfunzionamento di macchinari, tagli di fondi e disastri naturali.









En la tierra se cree que existen alrededor de 1.500.000 tipos diferentes de semillas de cultivos alimentarios. La variedad y el volumen de las semillas almacenadas dependerá del número de países participantes. La planta tiene una capacidad de almacenamiento de 4.500.000 de semillas total.
 Sulla Terra si pensa esistano circa 1.500.000 tipi differenti di semi di raccolti alimentari. La varietà ed il volume di semi conservati potrà dipendere dal numero dei Paesi partecipanti. L'impianto ha una capacità di stoccaggio di 4.500.000 semi complessivamente.








Las semillas son guardadas en un paquete especial de cuatro capas que está aislado térmircamente paraprotegerlas de la humedad. La instalación está gestionada por el Centro Nórdico de Recursos Genéticos, aunque no existe personal que se aloje permanentemente en el centro.
I semi sono confezionati in speciali pacchetti di quattro strati e sigillati termicamente per escludere l'umidità. L'impianto è gestito dal Nordic Genetic Resource Center, anche se non esiste personale permanente in loco.











Spitsbergen fue considerado ideal, ya que está exenta de actividad tectónica y la presencia de su permafrost (capa de hielo permanentemente congelado en los niveles superficiales del suelo), que se cree que ayuda en la protección de las semillas.

L'isola Spitsbergen è stata considerata ideale in quanto esente da attività tettonica e per la presenza del suo permafrost che è ritenuto di aiuto alla protezione dei semi.


La ubicación, a 130 metros sobre el nivel del mar, asegura que se mantiene seco incluso en el caso de fusión del hielo ártico.
La localizzazione, 130 metri sopra il livello del mare, assicura che il sito rimanga all'asciutto anche nel caso di scioglimento dei ghiacci artici.


















El banco de semillas es construido a 120 metros en el interior de  una montaña de piedra arenisca, con el doble de sensores de movimiento a prueba de explosión de las puertas, las esclusas de tres, y muros de hormigón armado de un  metro de espesor.
La banca del seme è costruita 120 metri dentro una montagna di roccia arenaria, con doppie porte blindate a prova di esplosione azionate da sensori, tre tunnel a tenuta stagna, e pareti di calcestruzzo rinforzato con acciaio spesse un metro.



El carbón extraído localmente proporciona energía para las unidades de refrigeración que mantiene las semillas de acuerdo a la norma internacional a una temperatura de almacenamiento entre -20 y -30 ° C (-0 a -20 ° F).
Il carbone estratto localmente fornisce l'energia per le unità di refrigerazione che raffreddano ulteriormente i semi secondo lo standard internazionale che raccomanda una temperatura di conservazione compresa tra −20 e −30 °C (tra −0 e −20 °F).



Si el sistema de enfriamiento de agua se detuviera, pasarian varias semanas antes de que la temperatura se elevase hasta llegar a la de la roca circundante (-3 ° C). En cualquier caso, el suelo helado del lugar elegido, impediría que la temperatura del centro aumentara por encima de -3,5 ° C.
Qualora il sistema di raffreddamento artificiale si fermasse, dovrebbero passare parecchie settimane prima che la temperatura salga fino a raggiungere quella della roccia circostante (-3 °C). In ogni caso, il terreno ghiacciato del sito scelto, impedirebbe alla temperatura del centro di salire 
oltre i -3,5 °C. 

La Bóveda Global de Semillas fue inaugurado oficialmente con una ceremonia de 26 de febrero 2008, que contó con la presencia del Premio Nobel de la Paz Wangari Maathai, el primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, el presidente de la Unión Europea, José Manuel Barroso.
El costo total de la iniciativa asciende a unos 30 millones de euros, de los cuales 25 millones donados por la Fundación Bill & Melinda Gates. Otros donantes son la Fundación Rockefeller, Monsanto, Grupo Syngenta, DuPont / Pioneer Hi-Bred, el Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) y el gobierno noruego.
Su actual director es el prof. Cary Fowler.

Il Svalbard Global Seed Vault è stato ufficialmente inaugurato con una cerimonia ufficiale il 26 febbraio 2008, alla quale erano presenti il premio Nobel per la Pace Wangari Maathai, il primo ministro norvegese Jens Stoltenberg, il presidente della Unione Europea José Manuel Barroso.
Il costo totale dell'iniziativa ammonta a circa 30 milioni di euro, di cui 25 milioni donati dalla Bill & Melinda Gates Foundation. Altri finanziatori sono la Fondazione Rockefeller, la Monsanto, il gruppo Syngenta, DuPont/Pioneer Hi-Bred, il Gruppo Consultivo per la Ricerca Agricola Internazionale (CGIAR) e il governo norvegese.
Il suo attuale responsabile è il prof. Cary Fowler.





Collegamenti :
http://ultima0thule.blogspot.it/2011/10/longyearbyen-arctic-capital-in-glorious.html
http://www.segnidalcielo.it/pianetax_gates_rockefeller.html

http://www.thedailygreen.com/environmental-news/latest/svalbard-global-seed-vault-47022605
http://www.foxnews.com/story/0,2933,332330,00.html